Paulo Bitencourt, librepensador, humanista y ateísta

Paulo Bittencourt

Libre Pensamiento, Humanismo y Ateísmo

“No quiero creer, quiero saber.”

LibroEnglishPortuguêsDeutsch

¿Qué es Libre Pensamiento?

“No hay placer mayor que ser un librepensador.”— Paulo Bittencourt(Liberto de la Religión)

Así define el Diccionario Aulete la palabra dogmatismo: “Convicción absoluta, sin apertura a la crítica”. De todos los pensamientos, ¿cuál el único a absolutamente no tolerar tipo alguno de crítica? Así es: el pensamiento religioso. Libre Pensamiento es, como el propio nombre dice, pensar de manera libre, o sea, sin dogmatismo. Luego, la cosa más opuesta al Libre Pensamiento, ya que la más dogmática, es la religión.
Si dogmatismo es no pensar de manera libre, religión es aprisionamiento de la mente. De hecho, es una dictadura: dicta cómo las personas deben pensar. Sin embargo, de todas las dictaduras religión es la más perversa: la única a amenazar a personas, por ejemplo, con tortura tras la muerte (en un lago de fuego y azufre y simplemente por dudar).
Librepensador es quien no acepta “verdades” indudables e incriticables, especialmente las religiosas, que son impuestas por medio de revelación divina. Si revelaciones valieran algo, todas las religiones tendrían que ser verdaderas. A propósito, cualquier persona puede alegar haber tenido una revelación divina, y nadie será capaz de probar que se trata de delirio o mentira. Como para el librepensador honestidad intelectual está por encima de todo, para él verdad es solo aquello que se basa en evidencias.
El librepensador no es contrario a Dios existir. El librepensador es contrario a creer sin evidencias y aceptar sin cuestionar. Si la existencia de Dios es obvia, ¿por qué tantos millones de personas no creen? ¿Por qué tantas personas que creen dejan de creer? ¿Por qué hay tantas religiones, con enseñanzas completamente diferentes sobre Dios? Si la existencia de Dios fuera obvia, no habría necesidad de creer, pues de lo que es obvio no se duda. Si para creer en Dios es necesario tener fe, la fe misma es evidencia de que Dios no existe.
Además de por no aceptar que la vida tiene fin y por miedo del Infierno, pienso que la gran mayoría de los religiosos cree en Dios por no soportar vivir sin saber por qué el Universo existe y cómo la vida surgió. Sin embargo, no tener respuestas para todas las preguntas no es en absoluto vergonzoso. Muy al contrario: visto ser honestidad intelectual, la conciencia de no saber es más satisfactoria que la ilusión de saber.

“Creo que es mucho más interesante vivir no sabiendo que tener respuestas que pueden estar equivocadas.”— Richard Feynman(Premio Nobel de Física)

Quien acepta “verdades” que no se basan en evidencias es irracional, y en la irracionalidad no hay criterios. Gente que cree, por ejemplo, en ángeles y demonios no tiene motivos racionales para dudar de la existencia de hadas y duendes, ni moral para ridiculizar a quien cree en vampiro y hombre lobo. Más aún, quien encuentra que ser ateo es ilógico no puede encontrar ilógico alguien adorar, por ejemplo, Yemayá o Vishnu. Candomblecistas y hindúes no son ateos.
Solo librepensadores son personas verdaderamente racionales. Su escepticismo no las deja ser seducidas por ideología alguna. No creyendo en cosa alguna desprovista de evidencias, librepensadores son inmunes también a todo y cualquier tipo de superstición.

ENPTDE